Lidera el departamento de Investigación y Desarrollo en Xeptiva, una empresa uruguaya de biotecnología que está desarrollando una nueva clase de terapia para tratar el dolor crónico asociado a la artrosis en perros.
Heading
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
1
Primera en su clase
La vacuna desarrollada por Xeptiva es lo que se llama “primera en su clase”. Esto significa que están desarrollando un nuevo tipo de terapia y no existe otro tratamiento o medicamento similar en el mundo.
2
USD 2,5 millones
Xeptiva lleva recaudados más de 2,5 millones de dólares de capital semilla para llevar un producto universal y accesible al mercado mundial.
3
Primeros lotes de vacunas y ensayos clínicos
Xeptiva ya está produciendo los primeros lotes de su vacuna en escala industrial y está probando la eficacia del tratamiento con ensayos clínicos realizados en conjunto con un equipo clínico de la Facultad de Veterinaria.
4
Apostar por Uruguay
A pesar de que muchas veces les insistieron que para que el emprendimiento funcionara, debían emprender en el exterior, el equipo de fundadores de Xeptiva, Emiliano Trías, Josefina Correa y Luis Barbeito, decidieron apostar por Uruguay convencidos de que para crear un ecosistema de bio-emprendedurismo en nuestro país, algunos tenían que quedarse y hacerlo.
5
Investigación apoyada por ANII
Desde el año 2022, en repetidas ocasiones, la ANII apoyó el desarrollo de esta investigación y el crecimiento de Xeptiva a través de distintos fondos de innovación y patentamiento. Además, parte del equipo de investigación obtuvo becas de formación y muchos integran el Sistema Nacional de Investigadores con el que la ANII promueve la ciencia en el país.