Xeptiva

El 20% de los perros ADULTOS PUEDE PADECER DOLOR CRÓNICO

Es una de las enfermedades más comunes y los tratamientos suelen ser caros, invasivos y de corta duración.

Emiliano Trías
Lidera el departamento de Investigación y Desarrollo en Xeptiva, una empresa uruguaya de biotecnología que está desarrollando una nueva clase de terapia para tratar el dolor crónico asociado a la artrosis en perros.

Se considera que el dolor es crónico si dura más de 3 meses, si persiste luego de un mes de generada la lesión o si se repite intermitentemente a lo largo de los años.

Emiliano Trias
Lidera el Departamento de investigación y desarrollo en Xeptiva, una empresa uruguaya de biotecnología que está desarrollando una nueva clase de terapia para tratar el dolor crónico asociado a la artrosis en perros.

Se considera que el dolor es crónico si dura más de 3 meses, si persiste luego de un mes de generada la lesión o si se repite intermitentemente a lo largo de los años.

El dolor crónico es generado por una inflamación crónica causada por el exceso de determinadas proteínas en la zona del dolor.

La terapia desarrollada por Xeptiva ayuda a que el sistema inmune del perro desarrolle anticuerpos contra estas proteínas para neutralizar su exceso.

Gestionar este desperdicio es costoso para las bodegas y puede afectar negativamente el medioambiente.

Al reducirse las proteínas responsables de la inflamación, esta disminuye, aliviando el dolor y mejorando la calidad de vida del perro.

Además, por ser una inmunoterapia, la vacuna de Xeptiva genera un efecto de mediano y largo plazo.

También ha generado un gran interés por sus beneficios para el sistema cardiovascular.

Las células se comunican entre sí intercambiando moléculas. Una de estas moléculas que se intercambian son las de ARN.

Las células liberan ARN a la sangre y captan ARN de la sangre para comunicarse.

Este equipo de investigadores uruguayos descubrió unas moléculas de ARN que viajan por la sangre y son resistentes a la degradación que generan las enzimas en la sangre.

Hasta hoy, nadie las había visto porque no son detectables por los métodos disponibles que existen.

Hoy Xeptiva está produciendo los primeros lotes industriales de su vacuna, y realizando ensayos clínicos para comprobar la eficacia del tratamiento.

El impacto de la investigación

Heading

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

1

Primera en su clase

La vacuna desarrollada por Xeptiva es lo que se llama “primera en su clase”. Esto significa que están desarrollando un nuevo tipo de terapia y no existe otro tratamiento o medicamento similar en el mundo.

2

USD 2,5 millones

Xeptiva lleva recaudados más de 2,5 millones de dólares de capital semilla para llevar un producto universal y accesible al mercado mundial.

3

Primeros lotes de vacunas y ensayos clínicos

Xeptiva ya está produciendo los primeros lotes de su vacuna en escala industrial y está probando la eficacia del tratamiento con ensayos clínicos realizados en conjunto con un equipo clínico de la Facultad de Veterinaria.

4

Apostar por Uruguay

A pesar de que muchas veces les insistieron que para que el emprendimiento funcionara, debían emprender en el exterior, el equipo de fundadores de Xeptiva, Emiliano Trías, Josefina Correa y Luis Barbeito, decidieron apostar por Uruguay convencidos de que para crear un ecosistema de bio-emprendedurismo en nuestro país, algunos tenían que quedarse y hacerlo.

5

Investigación apoyada por ANII

Desde el año 2022, en repetidas ocasiones, la ANII apoyó el desarrollo de esta investigación y el crecimiento de Xeptiva a través de distintos fondos de innovación y patentamiento. Además, parte del equipo de investigación obtuvo becas de formación y muchos integran el Sistema Nacional de Investigadores con el que la ANII promueve la ciencia en el país.

Heading

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

El impacto de la investigación

1

Primera en su clase

La vacuna desarrollada por Xeptiva es lo que se llama “primera en su clase”. Esto significa que están desarrollando un nuevo tipo de terapia y que no existe otro tratamiento o medicamento similar en el mundo.

2

USD 2,5 millones

Xeptiva lleva recaudados más de 2,5 millones de dólares de capital semilla para llevar un producto universal y accesible al mercado mundial.

3

Primeros lotes de vacunas y ensayos clínicos

Xeptiva ya está produciendo los primeros lotes de su vacuna en escala industrial y está probando la eficacia del tratamiento con ensayos clínicos realizados en conjunto con un equipo clínico de la Facultad de Veterinaria.

4

Apostar por Uruguay

A pesar de que muchas veces les insistieron que para que el emprendimiento funcionara, debían emprender en el exterior, el equipo de fundadores de Xeptiva, Emiliano Trías, Josefina Correa y Luis Barbeito, decidieron apostar por Uruguay convencidos de que para crear un ecosistema de bio-emprendedurismo en nuestro país, algunos tenían que quedarse y hacerlo.

5

Investigación apoyada por ANII

Desde el año 2022, en repetidas ocasiones, la ANII apoyó el desarrollo de esta investigación y el crecimiento de Xeptiva a través de distintos fondos de innovación y patentamiento. Además, parte del equipo de investigación obtuvo becas de formación, y muchos de sus integrantes integran el Sistema Nacional de Investigadores con el que la ANII promueve la ciencia en el país.

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

INVESTIGADOR

Emiliano Trias

Bioemprendedor,
Co-Fundador de Xeptiva

“Soy parte de una generación de jóvenes investigadores que decidió quedarse a vivir y hacer ciencia en Uruguay, porque veíamos un ecosistema en crecimiento, y soñábamos con hacer ciencia de buena calidad en nuestro país”.

Dra. Rebeca Chávez

Producción y
comercialización

"Esta investigación nos ha permitido conocer una nueva técnica y tener los conocimientos para poder aplicarla en el país. En el proceso contar con recursos para seguir investigando y creciendo. Y es también una oportunidad para conocernos, ahondar y fortalecer los vínculos entre los laboratorios universitarios y la clínica para generar un bien común".

Emiliano Trias

Bioemprendedor
Co-Fundador de Xeptiva

“Soy parte de una generación de jóvenes investigadores que decidió quedarse a vivir y hacer ciencia en Uruguay, porque veíamos un ecosistema en crecimiento, y soñábamos con hacer ciencia de buena calidad en nuestro país”.

Dra. Rebeca Chávez

Responsable del Laboratorio de Biología de
la Reproducción

"Esta investigación nos ha permitido conocer una nueva técnica y tener los conocimientos para poder aplicarla en el país. En el proceso contar con recursos para seguir investigando y creciendo. Y es también una oportunidad para conocernos, ahondar y fortalecer los vínculos entre los laboratorios universitarios y la clínica para generar un bien común".

I'm a Content Creator, Guitarist, Nerd, Student, and many more Quirky things. But Most Importantly, Every day I Wake up and I'm Forever thankful that I'M Able to do what I Love and make the world that tiny bit better.

XEPTIVA ES UNA DE LAS HISTORIAS IMPULSADAS POR ANII QUE TRANSFORMAN AL PAÍS.

VITANNA es una de las historias impulsadas por aniI que transforman al país.

I'm a Content Creator, Guitarist, Nerd, Student, and many more Quirky things. But Most Importantly, Every day I Wake up and I'm Forever thankful that I'M Able to do what I Love and make the world that tiny bit better.

XEPTIVA ES UNA DE LAS HISTORIAS IMPULSADAS POR ANII QUE TRANSFORMAN AL PAÍS

VITANNA es una de las historias impulsadas por aniI que transforman al país.

Conocé otras historias

ADN

Código de barra genético

Formación

Tracesurfer

Una solución plug & play para reciclaje

Emprendimientos

Oncofertilidad

Vitrificación de tejido ovárico

INVESTIGACIÓN
TraceSurfer
Una solución plug & play para reciclaje
Emprendimientos
Oncofertilidad
Vitrificación de tejido ovárico
INVESTIGACIÓN

¿Tenés una duda o consulta?

Gracias! Tu mensaje ha sido enviado correctamente
Oops! Ocurrió un error mientras intentabamos enviar el mensaje. Inténtalo de nuevo por favor.

¿Tenés una duda o consulta?

Gracias! Tu mensaje ha sido enviado correctamente
Oops! Ocurrió un error mientras intentabamos enviar el mensaje. Inténtalo de nuevo por favor.