Luis Segura, lidera un modelo de trabajo que une universidad, industria y estudiantes para desarrollar hormigones reforzados con fibras y un nuevo método de ensayo que podría convertirse en estándar internacional.

Heading
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
1
Innovación estructural
El hormigón de Ultra Alto Desempeño reforzado con fibras resiste la corrosión y el desgaste mucho más que el hormigón tradicional. En entornos agresivos, como zonas costeras o estructuras sumergidas, puede alcanzar una vida útil estimada de hasta 200 años, reduciendo la necesidad de reemplazos y preservando la inversión a largo plazo.
2
Método de validación accesible
El Ensayo Montevideo es una innovación que reduce significativamente el costo de validar este tipo de hormigón. Esto permite a empresas y organismos incorporar la tecnología sin las barreras económicas de los métodos tradicionales, abriendo la puerta a su uso masivo en Uruguay y otros países de la región.
3
Articulación Academia-Empresa
El modelo de trabajo integra a estudiantes de maestría y doctorado que reparten su tiempo entre la universidad y empresas del sector. Esto les da experiencia real en producción y aplicación de nuevas tecnologías, formando profesionales capaces de liderar proyectos de innovación con una visión técnica y productiva.
4
Aplicaciones reales
En la última década, y con el apoyo de ANII y empresas líderes del sector, este modelo universidad–empresa ha logrado hitos inéditos: primera losa elevada de HRF en Sudamérica, aplicaciones en bóvedas inspiradas en Eladio Dieste, módulos carcelarios más seguros, obras costeras más durables.
5
Investigación apoyada por ANII
Desde el año 2017, en repetidas ocasiones, la ANII apoyó el desarrollo de este modelo de investigación en 6 ocasiones, ayudando a escalar desde proyectos piloto a desarrollos de referencia internacional.