La startup biotecnológica, fundada por Pía Garat, Carlos Escande, Virginia López y Carlos Batthyany, es la primera empresa de toda Sudamérica en realizar un ensayo clínico Fase 1 para un medicamento.

Heading
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
1
Primer ensayo clínico de su tipo en Sudamérica
Eolo Pharma es la primera empresa de Sudamérica en completar un ensayo clínico Fase 1 para un medicamento. Este primer ensayo lo hicieron en Australia, y para la Fase 2 esperan poder hacerlo más cerca de casa: en Chile.
2
Nuevo paradigma en el tratamiento de la obesidad
SANA es un medicamento pionero, primero en su clase, que abre un nuevo camino frente a las terapias tradicionales de la obesidad. Su funcionamiento activando el gasto energético en reposo a través de la termogénesis es revolucionario porque ofrece un enfoque que actúa sobre el origen del problema y no solo sobre el apetito.
3
Publicación científica y validación internacional
Los resultados de los años de investigación y del primer ensayo clínico fueron publicados en Nature Metabolism, revista de referencia en la materia a nivel mundial, lo que valida la calidad de la ciencia de Eolo Pharma y posiciona a Uruguay en la vanguardia de la innovación en tratamientos para la obesidad y enfermedades metabólicas.
4
Articulación ciencia, empresa y políticas públicas
El proyecto nació del cruce entre la investigación académica en el Institut Pasteur de Montevideo y el emprendimiento científico, y se consolidó con el apoyo de ANII y la colaboración con instituciones públicas y privadas, universidades, incubadoras y aliados regionales.
5
Investigación apoyada por ANII
Desde el año 2014, en repetidas ocasiones, la ANII apoyó la investigación de la base científica de Eolo Pharma, y luego el patentamiento, la realización de los estudios clínicos y ahora pasar a la Fase 2. Además, el equipo de investigación obtuvo becas de formación e integran el Sistema Nacional de Investigadores con el que la ANII promueve la ciencia en el país.