Una startup uruguaya, spin off de la Facultad de Ciencias, convirtió esa resistencia extrema en una solución real: una enzima capaz de reparar el daño causado por el sol.

Heading
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
1
Revolución en la industria
La tecnología desarrollada por Antarka es un cambio de paradigma en la industria cosmética, tal es así que a dos años de su fundación, la empresa ha captado apoyos de ANII, de la company builder GridX, de Air Capital y son la primera startup Uruguaya invertida por IndieBio, inversor referente en el mundo de la biotecnología basado en San Francisco.
2
Investigación Antártica
Este desarrollo científico surge de las posibilidades que el Instituto Antártico Uruguayo y la Sección Bioquímica de la Facultad de Ciencias le dio a un equipo de uruguayos, entre ellos Célica Cagide y Juan José Marizcurrena, co-fundadores de la start-up, para investigar en la Antártida.
De hecho, La Udelar y el Instituto Antártico Uruguayo son dueños de las patentes que sustentan la tecnología de Antarka.
3
Articulación Academia-Empresa
Antarka nació en el ámbito académico, y sus fundadores reconocen que el respaldo de la Facultad de Ciencias fue clave para dar el salto al emprendimiento. Hoy, a través del instrumento de Articulación Academia-Empresa de ANII, mantienen activa esa colaboración: una alianza que les permite seguir investigando, mientras también se financia ciencia básica dentro de la propia Facultad.
4
Copa Mundial de Emprendimientos
En agosto de 2024 Antarka fue elegida como uno de los tres proyectos finalistas para representar a Uruguay en la Copa Mundial de Emprendimientos.
Los tres ganadores de la final nacional participaron en setiembre y octubre de un bootcamp virtual y de la fase de grupos, donde compitieron por un lugar en la final del evento.
5
Investigación apoyada por ANII
Desde el año 2012, en repetidas ocasiones, la ANII apoyó en primer lugar la investigación que construyó la ciencia de Antarka y luego la consolidación comercial de Antarka. Además, el equipo de investigación obtuvo becas de formación, y muchos de sus integrantes han participado del Sistema Nacional de Investigadores con el que la ANII promueve la ciencia en el país.